Pterigion ocular, ¿qué es y cómo tratarlo?
Conoce acerca del pterigión y sus causas
¿Qué es?
El pterigión o pterigium es una afección ocular relativamente frecuente, especialmente en ciertas ocupaciones o trabajos, que se manifiesta cuando hay un crecimiento anómalo del tejido de la conjuntiva (la parte blanca del ojo) sobre la córnea. Comienza a crecer desde el lagrimal y se va extendiendo hacia la córnea, pudiendo penetrarla y causar problemas significativos en la visión.
Causas
No hay causas específicas o probadas del pterigion, sin embargo su aparición se relaciona con la exposición a distintos elementos que causan resequedad o provocan la falta de humedad constante en los ojos. Tales elementos son:
-
Exposición prolongada a los rayos UV
-
Trabajos al aire libre
-
Exposición frecuente a fuertes vientos, polvo, humo, suciedad, entre otros.
-
Componente genético
Tratamiento
Para el pterigión no existe un tratamiento médico fijo, pues en muchos casos, su aparición pasa desapercibida y sin síntomas fuertes, sin embargo con el paso del tiempo se puede expandir y llegar a ser perjudicial para la vista, por lo que se recomienda:
-
Gotas o lágrimas artificiales que ayuden a mantener la humedad constante del ojo y evitar la resequedad y/o posibles molestias causadas por el pterigión.
-
En casos donde la córnea puede verse comprometida, se recomienda la cirugía para remover el tejido afectado de la conjuntiva. Esta cirugía se hace de forma ambulatoria, con una duración aproximada de 30 minutos. Se recomienda mantener el cuidado constante luego de la cirugía pues hay un pequeño riesgo de incidencia.
Nuestras lágrimas artificiales Systane Complete son perfectas para mantener la hidratación de tus ojos en todo momento, puedes adquirirlas aquí.
No olvides que ante cualquier uso de gotas o algún otro producto, se necesita la revisión de un especialista en ojos que pueda recomendar tanto el producto como las cantidades correctas para su uso.
Comments
Leave your comment